[IXP CABASE UAQ ] Reunión con la Municipalidad de la Capital

ROBERTO JULIO Aguero gerenciacomercialsjcc en gmail.com
Mar Sep 29 13:08:40 -03 2020


Ivan buenos dias

En cuanto a nosotros les comento que tambien nos llego una intimacion para
declarar todas las torres y  antenas existentes en Capital, que en este
caso por nuestro sistema de conectividad FO no poseemos esa infraestructura
en este departamento.



Pero pongo a disposición mi experiencia en la regularización de sitios de
telefonía móvil, por el cual estuve mucho tiempo en interaccion con la
municipalidad de capital por este tema.



Si bien toda gestión tiene un valor importante el tratamiento de este tema
no lo tiene a su cargo la subsecretaria de innovación tecnológica a cargo
del Sr. Julio Cuatropani directamente.

Cuando comencé con la regularización de sitios este tema se le asigno para
su tratamiento a la direccion de publicidad de la municipalidad de la
Capital, que actualmente esta a cargo de Santiago de los Rios. Las
intimaciones recibidas fueron enviadas desde esta direccion que es quien
regula la actividad comercial de las antenas, fija la tasa anual ( torre) y
mensual ( por cada antena).

El tramite de regularización y habilitación de antenas debe ser llevado a
cabo por un técnico matriculado por el municipio tal cual se hace para
cualquier habilitación comercial. Pero les detallo lo que debe contener un
expediente para que una torre quede habilitada.



*Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano*

En esta entidad se debe presentar para obtener final de obra o factibilidad
de uso de suelo:



Plano de estructura de la antena

Plano de calculo

Mensura del terreno donde se instalo

Plano de estructura de edificio donde esta instalada / *es importante que
la regulación instruye que desde la base de cada antena deben haber 15
metros de radio libres.*

Relevamiento fotográfico de alclajes, sistemas de anti rotacion y otros
accesorios de seguridad de la torre.

Cantidad de antenas instaladas, peso y calculo de resistencia que ofrece a
vientos

Certificado de ANAC / transito aéreo certificado de balisas reglamentarias

Informe de impacto ambiental ( expedido por la secretaria de estado y medio
ambiente)

Estatuto social o documentación de la Empresa

Copia de DNI del titular o apoderado de la misma incluyendo poder

Si la torre esta instalada en un terreno valdio a tierra debe incorporarse
el estudio de suelo correspondiente.



*La direccion de planeamiento en su interpretación por análisis sismológico
define una torre por su altura el grado de riesgo de derrumbe y requiere la
misma documentación que cualquier edificio.*











*Municipalidad de Capital*

El mismo contenido de documentación de planeamiento

El plano eléctrico *que determinara el certificado de seguridad eléctrica
para presentar en la Direccion de Bomberos, la inspección de esta
dependencia definirá todas las medidas de seguridad en cuanto al sitio
operativo, en relación a los tiempos de habitabilidad o factibilidad de
uso.*

*Medicion y certificacion puesta a tierra.*

Certificado de aprobación de bomberos

Certificado de impacto ambiental

El Municipio emite con esta documentación el *certificado eléctrico* *para
la instalación de un medidor de servicio eléctrico provisto por la empresa
ESJ, ya que debe tener alimentación eléctrica independiente.*

Aranceles Municipales / torre y antenas







*Secretaria de Estado y Medio Ambiente*

Requiere la misma documentación que en planeamiento

Plano eléctrico aprobado por el municipio

Sistema de proteccion de rayos

Certificado de Direccion de Bomberos

Certificado de impacto ambiental / *esto certifica que tipo de alimentación
de energía posee el sitio para su funcionamiento baterías, grupos
electrógenos, tipo de combustión etc.*

Esta secretaria también  regula un arancel mensual por cada antena
instalada en la torre. Pero no fija arancel por torre ya que es
responsabilidad de Planeamiento de la provincia.





Para que el Municipio apruebe la existencia de una torre y antenas se deben
presentar los certificados de cada una de las entidades mencionadas y
además presentar un expediente o carpeta con documentación completa en cada
una de Ellas.

El Municipio interpreta que desde una torre donde hay instaladas antenas se
realiza una actividad comercial y que eso define una tasa comercial que se
regula mediante el cruce de información sobre monto de facturación mensual
y la declaración jurada que presenta la empresa mensualmente a la direccion
de rentas. Lo mismo hace con las redes de FO o Coaxial en el caso de
Supercanal, que para nuestro caso nos define un costo de un porcentaje
sobre la facturación mensual declarada en base a  los clientes instalados y
activos en Capital*, *además de la tasa por uso de postes y concepto
espacio aéreo.



Esta modalidad va para todo lo que se defina como torres y antenas, tanto
radios, TV, datos y otros tipo de comunicaciones.

Por eso creo que el tema no es tan simple como lo ven, en todo caso
deberían consultarlo y verificar antes de avanzar, analizando la posición
de cada Empresa frente a la responsabilidad de su infraestructura de
comunicación de sus servicios, tanto FO como torres y antenas.

De todos modos entiendo que sobre torres y redes existentes que son parte
de su infraestructura comercial, deben tener la documentación presentada en
estas entidades de gobierno y municipales, pero quería comentarles sobre
como ha sido mi experiencia en el tratamiento de cada torre y red de FO.



Quedo atento, para coordinar una reunión por zoom con el funcionario con
esta responsabilidad a cargo.

 Roberto Agüero








El lun., 28 de sep. de 2020 09:16, Ivan Gutierrez <
ivan.gutierrez en intersatargentina.com.ar> escribió:

> Buen día Gastón, espero que estés bien.
>
> No se trata de quién sea la torre si lo que buscan es evitar riesgos de
> que se caigan y que generen daños a terceros. Te diría que en ese sentido,
> esas torres tienen más riesgos que las de nuestros nodos por falta de
> mantenimiento.
>
> Tendríamos que tratarlo con ellos para encontrar una solución,
> fundamentalmente aquellas que son de hasta una altura determinada (12 m se
> me ocurre). Para casos que superen, tal vez lo que el Municipio debería
> exigir es el mantenimiento y asegurarse que la misma esté en condiciones
> constructivas de y de instalación adecuada por parte de un especialista….la
> discusión es quién absorbe éstos últimos costos.
>
>
>
> Saludos,
>
>
>
> Iván
>
>
>
> *De:* Gastón Péchieu [mailto:gpechieu en hotmail.com]
> *Enviado el:* domingo, 27 de septiembre de 2020 19:16
> *Para:* Ivan Gutierrez <ivan.gutierrez en intersatargentina.com.ar>
> *CC:* ixpsanjuan <ixpsanjuan en listas.cabase.org.ar>; Facundo Carrizo <
> abel.carrizo en intersatargentina.com.ar>
> *Asunto:* Re: [IXP CABASE UAQ ] Reunión con la Municipalidad de la Capital
>
>
>
> Buenas noches , cuenten conmigo . Ahora y los clientes que tienen Torre en
> capital ? Que hacemos ? Ya tengo a 2 que los han intimado y no solo son
> clientes antiguos de mucha confianza , es que no ven ni cercano retirarlas
> pero es absurdo lo que les piden .
>
> Que podemos hacer al respecto con esas situaciones ?
>
> Enviado desde mi iPhone
>
>
>
> El 27 sept 2020, a la(s) 16:38, Ivan Gutierrez <
> ivan.gutierrez en intersatargentina.com.ar> escribió:
>
> 
>
> Buen día Estimados. Les comento que el Viernes, junto con Ricardo G. nos
> reunimos con el Area de Tecnología del Municipio para tratar temas
> relacionados con la CASETIC y en la misma surgió el tema de las
> intimaciones que nos hicieron llegar por las torres.
>
> Nos comentaron su gran preocupación por la gran cantidad existente, que
> solo 1 de ellas está debidamente informada, y que su objetivo es evitar los
> riesgos que implican la instalación y la regularización administrativa de
> las mismas dentro de la normativa existente.
>
> Otra gran preocupación es que han tenido muy poca respuesta a las
> intimaciones. En éste sentido les comentamos que como miembros del IXP, el
> tema fue tratado y por ello le estuvimos solicitando una reunión para el
> tratamiento de esto.
>
> Les comentamos nuestra preocupación para lograr un acuerdo y cumplir con
> lo requerido por la normativa, a costos y tiempos razonables, los cuales no
> deben afectar el negocio que llevamos a cabo. Les propusimos que, tal vez a
> cambio de los costos, podríamos hacer contraprestación de servicios.
>
>
>
> Con el fin de empezar a tratar concretamente la regularización de las
> mismas, acordamos una reunión para el Viernes 02/10 para que nos
> presentamos todos y que llevaríamos una lista de las torres que tenemos los
> miembros. Para ello, les propongo que hagamos una lista de las torres que
> tenemos los miembros que decidan participar de ésta reunión, que incluya:
>
>
>
> ISP, Altura y Característica de la torre, Dirección, Coordenada geográfica
>
>
>
> En la misma, mostraremos tal como les mencionamos, que solo una pequeña
> parte nos pertenecen y que al resto posiblemente tal vez se les complicará
> ubicarlos.
>
>
>
> A disposición para evacuar dudas y sugerencias – Saludos,
>
>
>
> Iván
>
>
>
> _______________________________________________
> ixpsanjuan mailing list
> ixpsanjuan en listas.cabase.org.ar
> http://mailmancabase.interdotnet.com.ar/mailman/listinfo/ixpsanjuan
>
> _______________________________________________
> ixpsanjuan mailing list
> ixpsanjuan en listas.cabase.org.ar
> http://mailmancabase.interdotnet.com.ar/mailman/listinfo/ixpsanjuan
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mailmancabase.interdotnet.com.ar/pipermail/ixpsanjuan/attachments/20200929/1ddd3c43/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución ixpsanjuan